¿Cuáles son los errores que puedes cometer al hacer el currículum?
Que el currículum es nuestra carta de presentación cuando optamos a un empleo, es algo que todos tenemos más o menos claro; sabemos que lo debemos trabajar, cuidar y actualizar, sin embargo son muchas las personas que siguen cometiendo errores a la hora de confeccionarlos.
Cuando buscas empleo, el currículum puede contribuir a aumentar o disminuir las posibilidades que tienes de encontrarlo, pues un error en el CV puede suponer que el reclutador te deseche como candidato; errores como las faltas de ortografía o un currículum demasiado extenso son alguna de las cosas que debes evitar a toda costa.
Y es que tres cuartas partes de los profesionales de recursos humanos consideran que necesitan menos de cinco minutos para revisar un currículum, antes de decidir si pasan a la siguiente fase del proceso de selección (encuesta de Society for Human Resource Management). Por eso, un buen currículum debe atraer la atención de los reclutadores en 10 o 20 segundos.
Según indican estos profesionales, hay signos reveladores que les ayudan a descartar a los candidatos a primera vista, son aquellos que pueden hacer que el candidato parezca, entre otras cosas, descuidado, desinteresado, inmaduro…. pero los errores a la hora de redactar el cv no son exclusivos de personas poco formadas o con poca experiencia, ya que cualquier persona puede caer en ellos.
ERRORES QUE PUEDEN DESCARTAR TU CV.
1. Cometer errores de ortografía y gramaticales. Si cometes alguno de estos dos errores, transmitirás que eres una persona descuidada, algo tan insignificante como pasar el corrector puede evitarte más de un disgusto.Las faltas de ortografía y gramaticales son errores que te dejarán en evidencia, optes al empleo que optes. Lee el cv y centraté en cada dato, en cada línea, esto te ayudará a detectar más facilmente posibles errores.
2. Escribir demasiado. Intenta no extenderte más de dos páginas, si es una, mucho mejor, has de centrarte en lo que es más relevante para el puesto de trabajo al que optas, no te extiendas en tus explicaciones y elimina información irrelevante, has de conseguir que tu currículum sea fácil de leer. Utiliza párrafos breves y términos simples en vez de expresiones complicadas. Deja tus dotes periodísticas para mejores ocasiones….
3. Olvidar incluir fechas. Es importante destacar los años que trabajaste en cada puesto que tuviste, si no lo haces parece que estés tratando de ocultar algo. La mejor herramienta para conseguirlo: “tu vida laboral”, allí encontraras los datos que necesitas.
4. La inclusión de fuentes, colores y otros gráficos exagerados. Intenta conseguir que tu cv sea un documento simple y claro. La creatividad sólo será útil para ciertos puestos de trabajo en los que el diseño sea una parte importante, incluso en estos casos, el lugar para mostrar ciertas habilidades no es el currículum en sí mismo, sino más bien el enlace a un sitio que muestre nuestro trabajo (portafolio).
5. Indicar todo excepto tus logros. Enumerar tus responsabilidades del día a día en tus empleos actuales y pasados no hace que te diferencies del resto, si tu objetivo es destacar sobre los demás, has de detallar aquello que has logrado (por ejemplo, incrementar las ventas, amentar la audiencia , reducir costos o reducir tiempos de producción….)
He enumerado estos errores porque los considero muy importantes, tanto como para arruinar tu candidatura, aunque parece ser que actualmente no son los más habituales, según se deduce de un estudio realizado recientemente por el Portal de Empleo Bizneo, lo que hace suponer que la mayoría de las personas que buscan trabajo tienen en cuenta su importancia y cada vez son menos las que los cometen.
ESTUDIO DEL PORTAL DE EMPLEO BIZNEO
En el estudio realizado por BIZNEO se analizaron más de 5.000 currículums para detectar cuales eran los errores más comunes a la hora de confeccionar el currículum y destacaron estos seis:
- No detallar la experiencia. El punto en el que más candidatos fallan es el de la descripción de su experiencia laboral. En general se limitan a enunciar la empresa y el cargo ocupado en ella. Si no especificas las tareas que sabes realizar no podrás demostrar que eres el candidato idóneo para ese puesto de trabajo.
- Foto inadecuada. Con nuestro CV queremos demostrar que somos profesionales y estamos preparados, esa profesionalidad también debe reflejarse en la fotografía. Debemos evitar fotos con ropa informal, o con ropa propia de salir por la noche.
- Fecha de nacimiento. Sobre las fotos y las fechas de nacimiento hay un debate sobre su discriminación. Algunos defienden que la edad o una determinada apariencia pueden sacarte de un proceso de selección sin que el empresario realmente conozca tus cualidades. Pero según Santiago Salas, fundador de Bizneo, ocultar estos datos reduce la visibilidad y el atractivo de un CV.
- Título profesional (No utilizar palabras clave). Utiliza palabras clave que definan el puesto de trabajo que deseas y las habilidades que posees de manera que ocupen un lugar destacado en tu currículum y perfil social. Algunos reclutadores utilizan software para buscar palabras clave cuando revisan los currículums e incluso para encontrar posibles candidatos a través de las redes sociales. Según se recoge en el estudio realizado por Bizneo, el 14% de los currículums solo tiene una palabra en el campo del título profesional, de esta manera se pierden muchas posibilidades de aparecer en diferentes búsquedas, y sobre todo de demostrar especialización y diferenciación.
- Reflejar actividad. Es importante reflejar que aunque estemos en desempleo somos personas activas. Para demostrarlo en un currículum hay que incluir cualquier actividad por insignificante que nos parezca profesional o educativa: proyectos personales, cursos, colaboraciones en blogs, ayudas en empresas de familiares o amigos, etc….
- Utilizar una dirección de correo electrónico poco apropiada. A tus amigos seguro que les hace gracia que tu correo sea «cuatroojosmolon@gmail.com», pero para los profesionales de los procesos de selección podría no ser tan divertido. Utilizar correos inadecuados, simplemente destruye tu credibilidad. Piensa cómo te gustaría que tu email apareciera en una tarjeta de visita de tu futura empresa. Lo mejor es usar nombre y apellido o inicial y apellido, unidos por un punto o un guion bajo.
INFOGRAFÍA: 7 ERRORES PUEDEN DESCARTAR TU CV

Aunque puede que me haya dejado alguno en el tintero, creo que si consigues evitar cometer los 7 errores enumerados en este post, tendrás muchas más probabilidades de que tu cv sea tenido en cuenta por los reclutadores.