Estructura y contenido del currículum
Si en un post anterior hablamos de “La importancia del Currículum Vitae en la búsqueda de empleo” , hoy nos vamos a centrar en el contenido que ha de tener y como lo debes estructurar.
Según una investigación de TheLadders los reclutadores dedican solo seis segundos a cada currículum que examinan, antes de decidir si un candidato es digno de una entrevista laboral. Por ello es importante utilizar un diseño limpio, y un lenguaje directo y comprensible para facilitar que los reclutadores puedan leerlo fácilmente y localizar la información que más le interesa.
¡No olvides que solo tienes 6 segundos para causar una buena impresión!
ANTES DE COMENZAR
Antes de comenzar has de tener en cuenta la importancia de saber que información vas a dar, así como el orden en que vas a hacerlo, por eso te pedimos una pausa, para que reflexiones y te plantees una serie de cuestiones:
¿A qué empresas me dirijo? ¿Cómo es el puesto al que opto? ¿Cuál es mi valor añadido?
No te limites a rellenar una plantilla, personaliza tu currículum teniendo en cuenta la empresa a la que te diriges y el puesto al que optas. Indica tus logros y habilidades, intentando que encajen con las necesidades y expectativas del empleador.
¿Qué tipo de currículum me puede ayudar?
Según el tipo de currículum se resaltarán diferentes aspectos de tus estudios o experiencias, por ello, te convendrá más uno u otro, dependiendo de tu caso concreto. Pero ya sea un currículum cronológico, funcional o una combinación de ambos, lo importante es que elijas el que más te pueda beneficiar.
¿Qué información debo resaltar?
Resalta las características personales y profesionales que te hacen apto para el puesto. Es muy importante conocer la empresa para la que quieres trabajar y así poder enfocar el C.V. a lo que tú puedas aportar. Si conoces el puesto que ofrecen, destaca tu experiencia en dicho puesto.
Resalta tus cualidades pero nunca mientas.
ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN EL CURRÍCULUM
El currículum se estructura por apartados. No se trata de un esquema rígido, si no que tenemos que saber adaptarlo a nuestro perfil. Si dentro de nuestro currículum hay algún punto (experiencia, idiomas…) en el que no tenemos nada que poner, simplemente no lo incluiremos.
DATOS PERSONALES: nombre y apellidos, dirección postal, teléfono (móvil y particular) y el correo electrónico. Se puede incluir también el lugar y la fecha de nacimiento, aunque no es imprescindible.
FORMACIÓN: normalmente, éste será el segundo apartado de tu currículum, justamente por detrás de los datos personales. Lo más frecuente es colocar los diferentes estudios en orden cronológico inverso, comenzando por los más recientes y acabando por los más lejanos. Este apartado es muy importante para las personas que buscan trabajo por primera vez.
Además de los estudios reglados y reconocidos oficialmente, es posible que se hayan cursado estudios complementarios, si es así, hay que especificarlos.
Formación reglada
Título oficial de mayor nivel (Secundaria, Formación Profesional, Universidad):
» Fecha de finalización. Título. Centro donde se ha realizado.
Formación complementaria
Cursos, jornadas, seminarios…
» Fecha de finalización. Título. Horas. Centro donde se ha realizado.
EXPERIENCIA PROFESIONAL: (tanto remunerada como no remunerada) fecha de comienzo y fecha de finalización, nombre del puesto, empresa y tareas desarrolladas.
IDIOMAS: todos los aquellos que dominemos o sobre los que tenemos cierto conocimiento. Es aconsejable reflejar el nivel (básico, medio, alto) en sus tres formas: escrito, hablado y leído. Si tienes certificados de idiomas (PET, FCE, DELF…) o has realizado estancias lingüísticas en otros países no dudes en mencionarlo. En este caso tendrás que indicar el centro y fecha en la que lo has obtenido.
INFORMÁTICA: aquellas herramientas informáticas que manejemos, indicando nivel: experto, usuario, básico. Recuerda que los conocimientos de informática incluyen diferentes áreas o familias de aplicaciones como la ofimática (Ms Office, Open Office..), las bases de datos (MySQL, Oracle…), programas de gestión y ventas (SAP..) y lenguajes de programación (C, Java, php..).
OTROS DATOS DE INTERÉS: es un apartado donde se pueden especificar aquellos datos que creamos puedan aportar un valor añadido y ser de utilidad en un puesto de trabajo: carné de conducir (indicar tipo), posesión de vehículo, aficiones, actitudes personales, otros… Todo ello puede reflejar ciertas competencias y marcar la diferencia de tu candidatura.
Dedica tiempo a tu currículum, no te importe escribirlo una y otra vez hasta que estés realmente satisfecho. Busca la opinión de terceras personas porque la impresión que les cause puede ser también la que le produzca a un futuro seleccionador.
¡¡Recuerda!! La calidad de tu currículum y la imagen que con él proyectas, puede influir en tu futuro profesional.