Si estás buscando empleo es importante que cuides tu perfil social.
Por séptimo año consecutivo la empresa californiana Jobvite, ha publicado el informe “Social Recruiting Survey 2014”, con los resultados de una encuesta realizada el pasado mes de agosto, y en la que participaron 1.855 profesionales de los departamentos de recursos humanos de empresas de todos los sectores.
Cada vez se utilizan más las redes sociales.
La competencia en el mercado laboral es cada vez mayor y los procesos de selección son cada vez más exigentes. Ya no basta con presentar un currículum vitae, las redes sociales juegan un papel importante y son una fuente de información clave para las compañías. ¿Y qué es lo que se busca de un candidato?, en primer lugar la experiencia laboral, pero también, qué puestos ha ocupado que estén relacionados con el sector, las conexiones mutuas, o incluso buscan trabajos escritos o diseñados por el candidato y que demuestren de sus aptitudes.
En los próximos años, tanto las empresas como aquellos que buscan empleo, utilizarán cada vez más las redes sociales a la hora de buscar personal o de encontrar un puesto de trabajo, tal y como se observa en los datos que se recogen en alguno de los estudios recientemente publicados (II Informe Infoempleo – Adecco sobre “Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España“). Por eso, y a pesar de que la encuesta de Jobvite fue realizada en Estados Unidos, los datos que recoge pueden servirnos como indicadores de las tendencias del reclutamiento a través de las redes sociales.
Una de las conclusiones más importantes que se extrae del informe es que el 93% de los profesionales encuestados reconoce haber indagado en las cuentas de Facebook, LinkedIn y Twitter antes de tomar una decisión acerca de los candidatos. Esto supone un incremento importante respecto a 2010, en el que los perfiles sociales eran importantes para el 82% de las empresas.
La encuesta desvela, además, las tácticas que siguen las empresas según la red social:
- Linkedin les sirve principalmente para buscar candidatos, contactar con ellos o para revisar su currículum antes de la entrevista.
- Facebook lo utilizan para hacerse una idea del candidato antes de la entrevista, o para publicar ofertas de empleo.
¿Dónde buscan candidatos las empresas?
Aunque las redes sociales no se crearon con el fin de ser un medio de reclutamiento o un portal para buscar empleo, los usuarios reconocen cada vez más la efectividad que estas tienen para buscar y encontrar empleo.
La red más utilizada para encontrar candidatos es LinkedIn (94%), pero también se usa Facebook, Twitter, Google+, Blogs e incluso Youtube.
Infografía: El perfil social en los procesos de selección.
II Informe Adecco-Infoempleo (2013).
Según se recoge en el informe «Redes sociales y mercado de trabajo en España», el 70% de las personas busca empleo a través de las redes sociales.
En España, durante los últimos dos años, el número de candidatos que se han inscrito en una oferta de empleo conocida a través de las redes sociales se ha incrementado se ha incrementado casi un 25%, hasta alcanzar el 66%, seis de cada diez encuestados consideran que las redes sociales suponen una alternativa interesante a los canales convencionales y más de la mitad piensa que las empresas las están utilizando para reclutar talento (II Informe Adecco-Infoempleo). Estos datos confirman el crecimiento de la utilización de las redes sociales en temas de empleo durante los últimos años, así es que no lo olvides: si quieres triunfar en tu vida real, cuida con esmero tu vida virtual.
Infografia