¿Qué sectores publican más ofertas de empleo en España?
La última edición del European Job Index de Robert Walters refleja un incremento interanual del 21% en la oferta de trabajo publicada en los portales de empleo. España continúa liderando así, por segunda vez consecutiva, el aumento más importante en publicación de empleo de Europa. Le han acompañado en esta evolución positiva los mercados de Irlanda (19%), Gran Bretaña (18%) y Luxemburgo (16%).
Comercial y IT, las áreas con un mayor número de vacantes
El área de Ventas ha aglutinado el mayor volumen de anuncios profesionales con un total de 51.694 ofertas de empleo. Tecnologías de la información ha ocupado el segundo lugar con un total de 32.923 ofertas de empleo.
Mayo, el mes más activo desde la recesión econòmica
Se han alcanzado las 72.000 vacantes publicadas durante el mes de mayo, la cifra más alta de publicación desde el comienzo de la recesión económica. El número de ofertas laborales durante el segundo trimestre se situó en 210.913, un 9% más que durante el Q1 2015.
La recuperación del sector de Banca y Servicios Financieros
Continúa su tendencia al alza Banca y Servicios Financieros gracias a la inversión extranjera, incrementádose en 140% la demanda de profesionales para este sector respecto al mismo trimestre del año pasado.
Puntos clave del segundo trimestre de 2015
1. Real Estate (sector inmobiliario) continúa su tendencia al alza (340%) al igual que los sectores de Banca y Servicios Financieros (140%), Compliance (107%) y Propiedad y construcción (40%) gracias a la mejora de la confianza de los inversores y a la recuperación progresiva del sector bancario. Los cambios normativos en los mercados regulados, especialmente en los sectores bancario y de servicios financieros, y el de energía han provocado la necesidad de contratar especialistas senior y directivos de Compliance para proveer asesoramiento en nuevos proyectos.
2. La publicación de empleo para el sector Salud ha aumentado un 65% en tasa interanual durante el segundo trimestre del año. International area manager, Regulatory affairs specialist y Asesor médico han sido las posiciones más solicitadas por las empresas farmacéuticas.
3. Empresas multinacionales y pymes apoyadas por empresas de capital riesgo (venture capital o private equity) de los sectores de automoción, logística y de eficiencia energética han demandado Business development managers y Chief operations officers con 5 -8 años de experiencia y conocimiento de varios idiomas, lo que ha resultado en un incremento del 40% en la oferta de empleo de Logística y Supply Chain (cadena de suministros).
4. IT ha experimentado un aumento de 29% debido a la necesidad de las empresas por invertir en sus plataformas digitales y procesos internos. Se han demandado principalmente mandos intermedios especializados en una determinada tecnología (SAP, HANA, APO, MM, CRM) y con un alto nivel de inglés.
5. El objetivo de las empresas de aumentar su presencia y mejorar sus beneficios ha contribuido a una mayor demanda de profesionales cualificados para cubrir posiciones de marketing (26%).
6. La oferta de empleo para Contabilidad y Finanzas ha crecido un 20% durante el segundo trimestre del año. Este aumento se ha visto impulsado, en su mayoría, por empresas de servicios profesionales y compañías tecnológicas, que han buscado fortalecer sus departamentos financieros a causa del aumento de la actividad.
“El mercado laboral español muestra signos de una economía cada vez más saludable. Las empresas se han centrado en la inversión, el crecimiento y la contratación de personal por lo que han surgido más oportunidades de trabajo en la mayoría de los sectores profesionales. Esperamos un tercer trimestre del año aún más activo teniendo en cuenta el ciclo natural de empleo español”, comenta Marco Laveda, director de Robert Walters España.
Informe: European Job Index
El European Job Index de Robert Walters mide de manera trimestral el volumen de anuncios profesionales publicados en los principales portales de empleo de Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Gran Bretaña, Países Bajos y Suiza, proporcionando una imagen precisa del mercado laboral.