Encontrar trabajo de monitor de tiempo libre
¿QUÉ ES UN MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE?
Es el/la profesional que diseña y gestiona programas de actividades socioculturales, adaptándolos a las necesidades individuales de los distintos grupos destinatarios (infancia, juventud…)
PRINCIPALES TAREAS
Si eres monitor/a, tu trabajo será organizar o contribuir a planificar actividades, y conducir y animar grupos. Estas son las principales tareas:
- Analizar las características de la zona y colectivo para adaptar las actividades a sus necesidades.
- Diseñar y programar actividades valorando los recursos materiales necesarios para la puesta en práctica de las actividades.
- Definir objetivos específicos para las distintas actividades con e fin de poder realizar un posterior seguimiento.
- Realizar evaluaciones continuas de las actividades para poder modificar posibles errores.
- Planificar y coordinar las actividades de los auxiliares con eficacia.
El trabajo de monitor/a de tiempo libre varía según el lugar donde se realice:
- En el ámbito escolar: los trabajos más habituales son de monitor/a de comedor, de monitor/a de patio, de actividades extraescolares, de aulas abiertas…
- En el ámbito del ocio o tiempo libre: los trabajos más habituales son de monitor/a de actividades de tiempo libre infantil y juvenil (colonias, campamentos…), de monitor/a de ludoteca, de actividades multiaventura/deportivas, de talleres o de monitor/a especializado/a.
- En el ámbito de educación ambiental: granjas escuelas, aulas de educación ambiental de naturaleza…
- En el ámbito lúdico recreativo: parque infantil, hoteles, camping…
- En el ámbito de atención social: discapacidad, personas mayores, colectivos de dificultad social…Este ámbito está ampliado a otros grupos de edad.
REQUISITOS PARA TRABAJAR DE MONITOR/A
En la gran mayoría de los casos tener el diploma de monitor/a o de director/a de actividades de tiempo libre infantil o juvenil, expedido por a Dirección General de Juventud es un requisito indispensable. También habilitan para ser monitor/a y director/a de tiempo libre los ciclos formativos de grado superior de “Animación sociocultural y turística” y el de “Técnico/a de animación sociocultural”. Si se tiene formación universitaria (grado o alguna antigua diplomatura o licenciatura en el ámbito educativo), no es necesario el carné de monitor/a de ocio. Los estudios relacionados con las tareas de esta ocupación serían las diplomaturas de «Educación Social», «Magisterio», y la licenciatura de «Pedagogía».
FORMACIÓN DE MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE
Los cursos para obtener el diploma y/o el carnet de monitor de actividades de educación en el ocio infantil y juvenil, han de constar de una etapa lectiva y una etapa de prácticas. La duración mínima del curso es de 310 horas repartidas de la manera siguiente: 150 horas de etapa teórica y 160 horas de prácticas.
- Certificado de profesionalidad (SSCB0209) Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (RD 1537/2011, de 31 de octubre).
Formación complementaria
Es conveniente disponer de cursos relacionados con la educación infantil y juvenil o con los hábitos alimentarios, como por ejemplo, los siguientes: Hábitos de higiene y alimentación, Manipulación de alimentos, Dinámicas de grupos, Gestión de conflictos, Habilidades sociales o Prevención, seguridad y primeros auxilios.
Y si lo que buscas es trabajar en centres que organizan actividades por temáticas, ten en cuenta que valoran la formación especializada en ámbitos como la música, los idiomas, los deportes, el medio ambiente, el teatro…
COMPETENCIAS DEL MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE
Competencias técnicas: destreza en el manejo de los materiales y equipos, conocimiento del medio e el que se desarrolle las actividades, idiomas y lenguaje de signos.
Habilidades: orientación al cliente, empatía, creatividad. Capacidad de comuicación, capacidad didáctica, trabajo en equipo, dinamismo, responsabilidad, iniciativa y resolución de problemas.
EXPERIENCIA
En muchos casos no se requiere experiencia previa, pero se valorará haber realizado tareas de dinamización, voluntariado, atención o educación a niños/as, o estar acostumbrado a trabajar con este colectivo en actividades de recreo o como canguro.