¿Cómo será el empleo del futuro?
Los avances tecnológicos han provocado y seguirán provocando grandes cambios en el mercado laboral. Aunque no es posible predecir con exactitud cómo será el empleo del futuro, existen algunos datos que nos permite imaginar cómo serán nuestros futuros puestos de trabajo dentro de 20 o 30 años.
Diversos organismos internacionales realizan constantemente estudios para determinar las tendencias previsibles y ofrecen un marco de referencia sobre lo que se espera para el mercado laboral en los próximos años. Esta información se basa en reportes de diversos observatorios laborales, así como en informes de organismos como el Departamento de Trabajo de los EEUU (U.S. Department of Labor) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
El futuro del trabajo
Jacob Morgan, colaborador de la revista Forbes, recientemente ha publicado un libro titulado ‘El futuro del trabajo: captar nuevos talentos, crear mejores líderes y crear una organización competitiva’, y ha descrito en un artículo para la revista cómo va a evolucionar el mundo laboral en los próximos años.
Morgan asegura que el trabajo, tal y como lo conocemos, ha muerto, y que el mundo laboral va a evolucionar hacia la construcción de empresas mejor organizadas y líderes mejor formados.
Para Morgan, los empleados que hasta ahora siempre han tenido un horario fijo y estricto, en un futuro próximo podrán trabajar en cualquier momento del día. En vez de trabajar encerrados en la oficina, podrán hacerlo desde cualquier lugar.
En cuanto a las herramientas de trabajo, cree que el uso del ordenador de escritorio cambiará y se podrá trabajar desde otro tipo de dispositivos como las tablets. Se utilizarán lo que él llama tecnologías de colaboración, para la comunicación que actualmente se realiza por email, compartiéndose cada vez más la información.
Además, Morgan piensa que se escuchará más a los trabajadores de lo que se ha hecho hasta ahora, ya que son los que hacen que la empresa funcione.
Por último, cree que cambiará también la manera de formar a los trabajadores, pues pasará de ser una formación específica de los conocimientos que cada uno requiere a ser un aprendizaje enfocado en que los empleados puedan adaptarse a diferentes puestos.
También en el mismo medio, pero en su versión española, el periodista Christian Rodríguez nos deja un artículo sobre “¿Cómo será tu puesto laboral dentro de 20 años?”, donde se recogen 5 claves para saber qué definirá tu trabajo dentro de dos décadas (basadas en la lista elaborada por nortempoempleo.com).
El informe PWC “Trabajar en 2033”
A finales de 2014, la empresa de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers (Pwc), presentó un informe «Trabajar en 2033». El informe apunta que España asistirá en las próximas décadas, a un cambio «sin precedentes» en el mundo laboral, caracterizado por una transformación tanto en la forma de trabajar como en los tiempos de trabajo. Así, en 2033 habrá más autoempleo (‘freelance’), más contratados a tiempo parcial, más movilidad y rotación laboral, más pluriempleo, y los trabajadores serán más internacionales y emprendedores.
El trabajo mixto (en oficina y a distancia) en horario flexible será la modalidad laboral predominante en un par de décadas, en detrimento del trabajo fijo en oficina, que tendrá muy poco peso comparado con el que tiene actualmente.
Por último indica que los trabajadores del futuro priorizarán las oportunidades de construirse una carrera profesional o la formación, dando mucha importancia al ambiente laboral y a la conciliación de la vida personal y familiar.
Infografía ¿Cómo será el empleo del futuro?
Teniendo en cuenta todos estos datos, hemos realizado una infografía donde se recogen los aspectos más importantes que previsiblemente destacarán en nuestros futuros empleos.
Mayor competencia laboral
Las empresas pueden elegir al profesional más atractivo sin importar el lugar donde viva pues las mejoras en las telecomunicaciones nos permitirán llevar nuestra laboral día independientemente de donde esté nuestra residencia.
Adiós al trabajo de toda la vida
Esto es un hecho a hoy día pero cada vez más los profesionales serán más internacionales vendedores siendo el cambio de empleo a algo habitual.
Mayor exigencia de estudios
Las personas menos cualificadas lo tendrán más difícil para obtener un puesto de trabajo fijo o bien remunerado.
La oficina será online
En vez de trabajar encerrados en la oficina es probable que se pueda hacer desde cualquier lugar, cada vez vemos más ventajas en la oficina móvil y mayor adaptación por parte de las empresas más innovadoras esto se irá propagando hacia muchos de los trabajos tradicionalmente considerados «de oficina».
Cambian los horarios
Existirá una mayor flexibilidad que se podrá ver reflejada en más tiempo para el ocio los horarios no serán tan estrictos y se trabajará por objetivos sin importar tanto las horas de presencia.
Rápidos avances tecnológicos
Cada vez más los avances tecnológicos son más rápidos y más disruptores la demanda de personal altamente cualificado que permitirá mayor productividad y el cambio de las relaciones laborales e irá muy relacionado con estas nuevas competencias necesarias.
Globalización económica
La geografía dejado de ser una limitación debido a los avances recientes de la logística internacional cada vez más existirá una economía global de la que todos seremos partícipes sin importar dónde esté nuestra residencia.
Aparecerán nuevas profesiones
Muchas de las profesiones futuras aún no existen o acaban de inventarse, aparecerán nuevas profesiones en los próximos años fruto de la evolución científica y tecnológica, esta es una situación que se ha producido a lo largo de toda la historia pero que con los mayores avances tecnológicos que cada vez ocurren con mayor velocidad está pasando con más frecuencia. Fuentes: empleo.gob.mx /eleconomistaamerica.com / forbes.es / pwc.es /