Cómo realizar llamadas telefónicas para encontrar trabajo
A través de la realización de llamadas telefónicas podemos contactar con empresas, ETT’s o consultorías para obtener diferente información: preguntar si necesitan personal, pedir que faciliten el correo electrónico del departamento de RRHH, interesarnos por una oferta de trabajo, realizar el seguimiento de un proceso de selección después de haber hecho una entrevista,… Todas estas situaciones pueden proporcionarnos mucha información si la llamada se realiza de manera adecuada, por lo tanto, hay que preparar la mejor manera de llevarla a cabo con éxito, hay que planificar la llamada.
Lo primero que hay que hacer es pensar que objetivos queremos conseguir con la llamada, que información esperamos obtener, y a partir de ahí hacer una planificación de la llamada relacionándola con aspectos cómo con qué persona o departamento queremos hablar, que contenido va a tener la conversación,…
Cuando llamamos a una empresa, si conocemos el nombre de la persona de RRHH preguntaremos por ella directamente, si no, habrá que pedir a recepción que nos pasen con el responsable de RRHH o de personal. Si nos preguntan el motivo de la llamada se debe ser sincero y explicar que estamos buscando empleo, nunca mentir explicando otro motivo. Hay empresas que no aceptan llamadas de este tipo porque colapsan el departamento, si nos encontramos con esta situación, es importante no enfadarse ni dar una mala contestación, sino preguntar si en ese caso podrían facilitarnos el correo electrónico para enviar nuestro CV, o que nos expliquen por qué vías contratan personal (si lo hacen a través de ETT averiguar con cuál trabajan, si publican las ofertas directamente en alguna web de empleo,…).
El contenido de la conversación variará según la información que queramos obtener y de la persona con la que consigamos contactar. A veces, quizás por ponernos nerviosos o por los caminos que van tomando las conversaciones, no conseguimos de la llamada toda la rentabilidad que querríamos en un principio; por eso es muy útil prepararse un guión con todos los puntos que nos interesa tratar. Algunos ejemplos de estos temas son:
- Presentación
- Motivo de nuestra llamada
- Conocer si necesitan personal o lo van a necesitar en el futuro
- Conocer cómo podemos hacer llegar nuestro CV (correo electrónico, en mano,…)
- Informarnos sobre alguna oferta en concreto que en la actualidad tienen publicada
- Intentar concertar una entrevista
- …
¿Vosotros seguís estas pautas o hacéis las llamadas de forma más espontánea? ¿Utilizaréis alguno de estos consejos?
¿Queréis comentarlo con nosotros?