¿Buscas trabajo? ¡La Campaña de Navidad se presenta como una oportunidad!
Llega la Navidad y el mercado laboral vuelve a animarse tras el parón provocado por el fin del verano, aunque este año lo hará por todo lo alto. Si quieres optar a uno de los 338.000 trabajos que según las previsiones de la empresa de Recursos Humanos Randstad se crearán en los próximos meses, éste es el mejor momento para enviar tu currículum. Será la mejor campaña navideña de la historia con, un 11,5% más de contratos que en 2015.
Las buenas perspectivas de crecimiento económico, unidas a la evolución positiva del mercado laboral en los últimos dos años, con variaciones interanuales en el número de afiliados por encima del 2,5%, generan estas previsiones tan optimistas en términos de creación de empleo.
¿Cómo empezar a buscar? Nuestro consejo es que planifiques bien tu trabajo y optes a aquellas ofertas a las que realmente puedas optar. De nada o de poco te servirá, si no tienes el perfil que demandan, ofrecer tu candidatura a un puesto de trabajo para el que no tienes ninguna posibilidad, hacerlo solo te generará frustración. Para este tipo de oferta las empresas necesitan personas que sepan lo que hacen, que conozcan las funciones que tienen que desempeñar, y con ello poder cubrir estas puntas de trabajo.
Piensa bien a que empresas podrías enviar tu currículum, y antes de hacerlo recuerda aquellos puntos que deberías tener en cuenta (“Autocandidatura: enviar el currículum por e-mail”). Tampoco olvides que la mayoría de estas contrataciones serán gestionadas por Empresas de Trabajo Temporal, y por esta razón las tendrás que tener en cuenta. Revisa y actualiza los datos de las ETT y los portales de empleo en los que te hayas registrado.
Claves para encontrar empleo en navidad
Empieza ya la búsqueda. Noviembre es el mes en el que las empresas vinculadas al gran consumo refuerzan sus plantillas, para hacer frente a la campaña de navidad. ¡Es el momento de enviar tu currículum!
Adapta tu perfil. No se trata de ocultar información o experiencia previa, pero sí de resaltar la formación o habilidades que más te puedan ayudar a la hora de conseguir ese empleo.
Muestra compromiso. Muéstrate comprometido a pesar de ser un trabajo temporal, pues podría ser una oportunidad de darte a conocer y que piensen en ti para futuras vacantes.
Se flexible. Ofrece una disponibilidad horaria amplia ya que los empleos ligados a esta campaña suelen ser por turnos, fines de semana, noches, etc., y limitarla podría hacerte perder oportunidades.
Actitud positiva. Demuestra interés e ilusión por la vacante. Una actitud positiva puede abrir más puertas que un extenso currículum cuando se trata de estas contrataciones.
Sectores que impulsarán el empleo
Comercio, hostelería, logística y transporte serán los principales sectores que impulsarán el empleo como consecuencia del aumento del consumo y del turismo en estas fechas donde aumentan los desplazamientos y las compras navideñas.
Aunque durante los años de bonanza este tipo de trabajos eran cubiertos mayoritariamente por jóvenes, con la crisis, los parados mayores de 45 años o de larga duración buscan también en la campaña navideña una oportunidad para reengancharse al mercado laboral.
Las compañías necesitan reforzar sus plantillas durante esta época del año -de noviembre hasta finales de enero- para hacer frente a los picos de producción. Cenas de empresa, celebraciones familiares, compras navideñas, rebajas… El consumo se dispara en este período y se necesitan profesionales para atender estas necesidades.
Los sectores que generan más empleo durante estas fechas son:
· Atención al cliente y/o fuerza de ventas.
· Distribución y Retail
· Logística y el Transporte.
· Sector de la Alimentación.
· Hostelería y Restauración.
Estos sectores necesitan reforzar sus plantillas, y crearán nuevos empleos, casi todos temporales, pero pueden servir para conseguir una primera experiencia laboral o para que la empresa te conozca y pueda pensar en ti cuando en un futuro surja una vacante.
Perfiles más demandados Promotores, dependientes, comerciales, manipuladores y transportistas serán los perfiles más demandados.
Pese a que se trata de contratos temporales, en ocasiones, sirven de trampolín para quedarse en las empresas con un contrato estable. Por eso, los expertos recomiendan no dejar escapar las oportunidades que se presenten. «Estos contratos de duración determinada constituyen la solución adecuada tanto para las empresas, que necesitan incrementar su producción ante el aumento de la demanda, como para los trabajadores, ya que suponen una oportunidad idónea para aumentar su empleabilidad y allanan el camino hacia el empleo estable», explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.
Dentro del área de atención al cliente y/o fuerza de ventas los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar los próximos meses son los siguientes:
· Azafatos/as
· Dependientes/as de comercio.
· Promotores de productos.
· Degustadores/as.
· Animadores/as.
· Teleoperadores/as (tanto de venta como de retención de clientes).
· Gestores/as del punto de venta.
El área de Distribución y Retail, acaparará una gran parte de los puestos de trabajo que se generarán. Algunos de los puestos más demandados serán:
· Empaquetadores/as.
· Cajeros/as.
· Inventaristas.
· Reponedores/as.
· Mozos/as de almacén.
Estrechamente vinculado a la distribución se encuentra el sector de la Logística y el Transporte, que en campaña navideña aumenta sus previsiones de contratación. Los puestos que más necesita cubrir este sector son:
· Mozos/as de almacén.
· Preparadores/as de pedidos con radiofrecuencia.
· Carretilleros/as.
En cuanto al sector de la Alimentación, se producirá un aumento de la oferta de perfiles como:
· Carretilleros/as.
· Envasadores/as.
· Manipuladores/as de alimentos.
· Verificadores/as de calidad.
· Operarios/as de línea.
· Mozos/as tanto de expedición como de picking.
La Hostelería y la Restauración verán crecer sus contrataciones en un 15% entre los meses de diciembre y enero frente a los de 2014. Aumentará la contratación de:
· Camareros/as.
· Cocineros/as.
· Camareros/as de pisos.
· Ayudantes/as y personal de office en general.
La contratación crece en todas las provincias
Por regiones, la contratación crece en todas las provincias. Cantabria, Andalucía y Aragón son las comunidades que registran mayor incremento respecto a 2015, seguidas de las islas. En el lado opuesto se sitúan regiones como La Rioja, Murcia o Comunidad Valenciana, con incrementos de entre el 2,5% y el 6%, la mitad de la variación a nivel nacional, que se sitúa en el 11,5%.
Los principales polos de contratación para esta campaña de Navidad serán Cataluña, con 60.650 contratos, y Madrid, que alcanza los 50.100. A continuación se sitúan Murcia y la Comunidad Valenciana, con 44.650 y 41.400 incorporaciones, respectivamente.
Ventajas de buscar trabajo en Navidad.
En un artículo de Europapress, la orientadora laboral Catherine Jewell, autora del libro “Nuevo currículum, nueva carrera”, apuesta por este periodo del año como el más propicio para encontrar un buen trabajo, o incluso, cambiar de empleo, por varios motivos.
Hay menos competitividad.
Hay una creencia muy arraigada de que en Navidad nadie prestará atención a los currículums y que los responsables de Recursos Humanos están de vacaciones.
Jewell explica que precisamente porque las empresas reciben menos currículums en estas fechas, el nuestro puede causar más impresión y contar con menos competidores.
En RRHH también hay objetivos que cumplir.
Con el final del año fiscal, los departamentos tienen que presentar sus resultados, y el de RRHH no es una excepción. Por ello, puede que en el mes de diciembre todavía queden puestos de trabajo que cubrir, por lo que enviar el currículum en este período te puede situar en el momento y lugar indicado, subraya Jewell.
Los entrevistadores están de mejor humor.
La navidad hace que la mayoría de la población esté de mejor humor, una situación que también influye en los entrevistadores. Esta cuestión también hay que tenerla en cuenta a la hora de abordar los diferentes procesos de selección.
Puedes aprovechar los eventos navideños.
La época navideña está llena de eventos organizados por las empresas y asociaciones de profesionales, a las que suele acudir toda la gente importante del sector. Por es, este tipo de actos pueden convertirseen el mejor aliado para hacer contactos.
Las felicitaciones permiten retomar contactos.
Una de las cosas más importantes a la hora de buscar empleo es mantener el contacto con todos aquellos con los que has trabajado anteriormente, y el envío de felicitaciones navideñas es una ocasión inmejorable.
Tienes tiempo para actualizar tu cv.
La Navidad también es la época perfecta para perfeccionar o rediseñar el currículum. Asegúrate de que tu currículum incluye las palabras clave que se utilizan para reclutar a gente con tu perfil.
Hazlo esquematizado para que sea fácil de leer y extraer lo importante, no pongas letra muy pequeña y consigue un diseño atractivo pero no excesivamente llamativo.
Infografía: 5 claves para encontrar empleo en navidad
¡¡¡Recuerda!!!, las grandes empresas empiezan a buscar sus refuerzos con tiempo, si tienes claro tu perfil y los sectores de mercado a los que te quieres o puedes dirigir, no esperes y comienza a moverte, es en este mes cuando comienzan las contrataciones.
Ofertas de trabajo para la campaña de Navidad.
OFERTAS DE TRABAJO FEINA ACTIVA CAMPAÑA DE NAVIDAD
OFERTAS DE TRABAJO INFOJOB CAMPAÑA DE NAVIDAD
OFERTAS DE TRABAJO RANDSTAD CAMPAÑA DE NAVIDAD
OFERTAS DE TRABAJO LABORIS CAMPAÑA DE NAVIDAD
OFERTAS DE TRABAJO INDEED CAMPAÑA DE NAVIDAD Fuente; Ranstad / Cinco Dias