6 errores en Redes Sociales pueden arruinar tus posibilidades de conseguir un empleo
Hace unos meses publicamos el post «Si estás buscando empleo es importante que cuides tu perfil social«, en el se recogían los resultados de una encuesta realizada por la empresa californiana Jobvite para su informe «Social Recruiting Survey 2014», y en la que participaron 1.855 profesionales de los departamentos de recursos humanos de empresas de todos los sectores.
Una de las conclusiones más importantes que se extraía del informe era que el 93% de los profesionales encuestados reconocía haber indagado en las cuentas de las redes sociales, antes de tomar una decisión acerca de los candidatos.
Elaboramos una infografía donde se mostraban de manera visual aquellos puntos que nos parecía más importantes y uno de ellos, hacía referencia a las publicaciones que más influían en los seleccionadores (positiva y negativamente), dentro de los procesos de selección.
Hoy queremos hacer hincapié en esta punto que consideramos esencial si estás buscando empleo, pues las redes sociales son una fuente de información que puede hacer que descarten tu candidatura. Para ello os dejamos un artículo publicado el pasado 13 de agosto en Inc.com del economista, escritor y especialista en liderazgo Peter Economy, en el que explica «6 errores que pueden arruinar tus posibilidades de conseguir un empleo.
6 errores en Redes Sociales pueden arruinar tus posibilidades de conseguir empleo
Según recoge una encuesta realizada en 2014 por Jobvite sobre reclutamiento en las redes sociales, el 93% de los seleccionadores utilizan las redes sociales para investigar y buscar futuros empleados. Esta es una buena razón para tener en cuenta 6 errores que puedes cometer en las redes sociales y que pueden arruinar tus posibilidades de conseguir un empleo.
1. Ortografía, gramática y puntuación. Debes cuidar todas tus cuentas en redes sociales de forma que no contengan errores ortográficos o gramaticales, incluso debes prestar atención a los signos de puntuación. Aunque un par de errores probablemente no tendrán un impacto significativo, las señales de alarma se activarán en los reclutadores cuando vean continuos errores en tus mensajes. ¿Por qué van a contratar a alguien que no puede expresar sus pensamientos sin cometer un montón de errores? También hay que recordar que el uso de palabras soeces o insultos no es la manera de dejar una buena impresión.
2. Ansiedad y nivel de queja. Los reclutadores podrán saber mucho acerca de ti a través de tus posts. Se interesarán especialmente por aquellos en los en los que expreses opiniones acerca de situaciones ocurridas en el trabajo o durante la jornada laboral, ya que pueden poner de manifiesto como manejas las situaciones de estrés, o cómo te relacionas con tu jefe o tus compañeros de trabajo.
3. Inclinaciones políticas. Manifestar tus preferencias políticas en un sentido u otro o publicar mensajes de contenido político es una manera segura de espantar a un reclutador. Aunque sabemos que todo el mundo tiene una opinión y es libre de expresarla, muchos reclutadores, especialmente aquellos que no estén de acuerdo con tus opiniones, pasarán al siguiente candidato.
4. Recomendaciones y comentarios. Los reclutadores saben que pueden obtener mucha información acerca de alguien viendo sus recomendaciones a través de Linkedin (el número uno como fuente de información para los seleccionadores de personal) y viendo los comentarios hechos por otras personas en tus cuentas de redes sociales. Ojo con los comentarios o referencias a una noche de fiesta salvaje hechos por tus amigos en Twitter, asegúrate de que sus menciones reflejan tus puntos fuertes y no tus debilidades.
5. Fotos de fiesta. Nada te encasillará más en la imagen de “fiestero” que las fotos de tus borracheras con los amigos. Puede parecer inocente y divertido en un primer momento (era una fiesta ocasional) pero cuando esas imágenes las ve un posible futuro jefe, saltan todas las alarmas. Cualquier imagen que muestre esa parte de ti debe desaparecer de todas tus cuentas de redes sociales que estén abiertas al público y al alcance de reclutadores “entrometidos”. Tampoco publiques nada de armas, drogas ilegales, o cualquier cosa de carácter sexual, no son las cosas que un futuro jefe querría leer o saber de ti.
6. Inconsistencia entre tus cuentas de redes sociales. Puedes tener una cuenta de Linkedin “perfecta”, pero si un reclutador va a tu cuenta de Facebook y observa que no es tan “perfecta”, esto dejará una mala impresión sobre ti. Asegúrate de que todos tus sitios en redes sociales puedan ser observados de manera positiva por un posible seleccionador.
Infografía: 6 errores en Redes Sociales que arruinarán tu búsqueda de empleo
En esta infografía explicamos los 6 errores que según señala Peter Economy, en su artículo publicado en Inc.com, pueden arruinar tus posibilidades de conseguir un empleo.
¡No lo olvides! Cuida tu imagen en las redes sociales, no permitas que arruinen tu futuro profesional.